Guia para viajar con tu gato desde Chile

Hace siete años más o menos, mi gatito chileno, Don Pepón, jamás se imaginó que tendría un joven compañero “Americano” durante su último año de vida, y menos que descansaría finalmente en un jardín semi tropical del Centro de Florida. Tampoco lo imaginaba yo.

El 27 de Marzo del 2018, Peponcito se fue. Ésta fecha es fuerte para mi porque me despedí de mi gatito después de dieciocho largos años. También porque en este mes trajo muchos cambios: supimos que estaba embarazada y que en el 2019 vendríamos de vuelta a Chile. Eso significaba que Peponcito se quedaba pero que su compañero “Putincito” vendría junto a su familia a vivir a Chile.

De esta forma, es que tuve que enterarme tanto de la forma de salir, cómo de ingresar a Chile con un gato, cosa que dejénme decirles, no es fácil, pero que teniendo claro el paso a paso se puede hacer sin querer arrancarse los pelos en el proceso.

Putincito junto a Don Pepón, tomando sol mañanero de Orlando, 2016.

Viajar con mascotas es cada día más usual, en general hay comodidad y servicios exclusivos para mascotas tanto en aerolíneas cómo en hoteles que hacen posible que uno pasee y se relaje junto a nuestros animalitos. Pero hay una cierta cantidad de papeleos y trámites que deben llevarse a cabo con planificación previa a un viaje. Mucha de la información no siempre está disponible en internet de forma clara, o paso a paso, y si es que se encuentra, está dispersa en las diferentes entidades gubernamentales que tramitan el ingreso y salida de animales entre paises.

Las exigencias que Chile tiene para la entrada o salida animales es alta, en comparación con otros paises, ya que Chile se declaró país libre de rabia en 2010 por lo cual las autoridades han puesto medidas especiales para mantener este estatus.

A continuación detallaré la serie de trámites que hay que hacer para finalmente obtener un certificado que te permita viajar con un gato desde Chile.

Viajando con un gato desde Chile:

  • Primer paso: Recopilar información:
    Las primeras dos cosas que debes tener claro para iniciar los papeleos por una parte es informarte sobre los requerimientos sanitarios que piden en el país que vas a visitar: qué vacunas exigen?, cuánto tiempo antes tu mascota debe ser chequeada para ingresar?, cúales son los costos de ingreso? Hay que tomar en cuenta que varian de país en país, para averiguarlo visita el Sistema de requisitos sanitarios para la exportación de animales vivos y productos de origen animal del SAG (Servicio Agricola y Ganadero).
    Y por otra parte, es informarte sobre las exigencias que Chile hace para salir y la duración de tu estadía, lo cual es importante ya que si tu viaje se prolonga por más tiempo del que el certificado zoosanitario dura, tendrás que hacer otros trámites en el país donde te encuentras para reingresar con tu mascota a Chile.
  • Segundo paso: Inscribir a tu gato.
    En el caso que ya tu gatito esté inscrito en el registro nacional de animales de compañía, debes adjuntar tu comprobante de registro de mascota; pero si aún no lo haces, debes ingresar a registratumascota.cl y registrar tu mascota cómo animal de compañía, para eso necesitarás su documentación veterinaria, además de un certificado de existencia de microchip, el cúal se extiende cuando éste es implantado.
  • Tercer paso: Obtener un certificado de salud de tu mascota:
    Para ello debes llevar tu gato a su veterinario solicitarle un documento que certifique que el gatito esta desparasitado interna y externamente, que no sufre enfermedades, y que entregue detalles sobre sus vacunas al día. Este tramite debe hacerse al menos una semana antes de viajar, ya que el certificado tiene una vigencia de sólo 10 días.
    En el caso que el país de destino haga alguna exigencia especial para el ingreso de un gato, debes en esta visita al veterinario llevarla a cabo y pedir toda la documentación pertinente.
  • Cuarto paso: Correr al SAG.
    Y digo correr porque a éstas alturas tu viaje está encima! Este trámite debe hacerse dentro de los últimos 10 días en Chile, ojalá en la última semana para cumplir con la ventana de tiempo que tiene de duración el certificado de salud que te dio tu vet.
    En el SAG debes presentar la documentación y pagar los impuestos para que te extiendan el certificado zoosanitario de exportación (CZE) que te permitirá viajar junto a tu mascota y que debes presentar tanto a la aerolinea cuando ingreses al aeropuerto, en la entrada del país de destino y también de regreso a Chile. Se tarda de 24 a 48 horas en estar listo para que lo retires.
    En este link encontraras el directorio de oficinas del SAG a nivel nacional por si vives en regiones.

De los dos procesos el más fácil en mi opinión es salir, pero ambos trámites requieren chequeos veterinarios, certificaciones y dinero, por tanto hay que planificar con anticipación para optimizar el tiempo límite que tendrá tú mascota para viajar y que calce con la fecha de salida/entrada a Chile. Si vas de vacaciones y vuelves con tu mascota dentro del periodo de vigencia de tu certifcacion del SAG, no tendrás problemas reingresando al país. Pero si tu mascota estuvo por más tiempo afuera, o nació en el extrajero debes hacer los trámites de nuevo. En la siguiente parte publicaré la forma de entrar con un gatito desde otro país a Chile

Espero que esta guía básica con los pasos a seguir para viajar con tu gato les ayude a completar los trámites con mayor claridad, ya que en su momento para mi fue bien confuso y estuve nerviosa hasta el final, solo pude estar tranquila una vez que me entregaron el gato en el aeropuerto.

Un abrazo y hasta la próxima 🙂