Un “cheesecake” sin queso ~ vegano/sin gluten

Durante un tiempo pensé que no había una forma de hacer un cheese cake vegano que tuviera el sabor ácido, fermentado y cremoso a la vez como el que lleva lácteos.

Averiguaba y sólo encontraba algunas recetas con crema de castañas de cajú que usanban espesantes como el agar-agar y féculas para lograr la cremosa textura, y por otro lado las típicas opciones vegetarianas que incluyen lácteos y huevos.

yogurtfrutilla1-min

Me venía a la mente recuerdos de mi época vegetariana en la cual hacia un “cheesecake”  combinando yogurt natural y leche condensada al horno, y me preguntaba: cuál será la “ciencia” atrás del cuajado perfecto que esa mezcla tenía para que tras algunos minutos de horno entregara prácticamente la misma textura del queso y huevos en el cheesecake. Todo quedaba en pensamientos hasta que un día di con la formula perfecta para transformar leche de soya comercial en un espeso y delicioso yogurt griego.

Aquí, en Estados Unidos las cajas de leche vegetal son generalmente de medio galón, casi 2 litros apróximadamente, así es que una vez estuvo listo, el yogurt que obtuve fue cerca de litro y medio. Con semejante cantidad de yogurt natural en mis manos me decidí a probar la idea de “cheesecake” que durante meses tenía guardada en la cabeza, en base a yogurt con mermelada y sin espesantes, y lo logre, mucho más fácil de lo que creía. Aquí está la receta:

Cheesecake sin queso

  • Servings: 8 porciones
  • Print

Ingredientes:

1.5 Taza de avena

1/3 Taza de aceite de coco

1/2 Taza de almendras o nueces

8 a 10 dátiles remojados sin semilla

Relleno:

680 gr (contenedor grande) de soya yogurt natural

1/2 Cucharada de jugo de limón

1 cucharadita de vinagre de manzana.

4 a 6 Cucharadas de jarabe de maple o agave

1 Taza de mermelada a elección (yo usé de frutillas)

Proceso:

  • Precalentar el horno a 180 Cº.
  • En la procesadora de alimentos procesar la avena y las almendras para hacer una harina gruesa de ellas. Luego añade el aceite, la sal y los dátiles, con ellos vas a formar una masa.
  • En un molde desmontable con un poco de papel de hornear en el fondo, estirar la masa con las manos cubriendo todo el fondo. Usando un tenedor pincha toda la superficie para permitir una cocción pareja.
  • Hornea la masa por 8 minutos at 180 Cº, o hasta que luzca dorada en la superficie.
  • Mientras tanto prepara el relleno en la procesadora: mezcla el yogurt, el jugo de limón, agave o jarabe de maple y vinagre de manzana uniformemente.
  • Vierte la mezcla sobre la masa horneada cubriendo completamente.
  • Hornear a 180 Cº por cerca de 45 minutos. Los bordes naturalmente van a separarse del molde y en general lucirá firme y cuajado. Retirar del horno.
  • Sobre tu “cheese”cake cuajado esparce la mermelada de forma uniforme, puede que tu mermelada esté espesa y no tan fácil de esparcir, en ese caso usa tu microondas para calentarla un poco antes de verterla; de cualquier forma puedes llevar el cheese cake por unos minutos al horno también, no más de 5 minutos.
  • Después de que se ha enfriado lo suficiente lleva a refrigeración por cerca de 1 hora antes de servir.

yogurtfrutillasmin.jpg
Cuando saqué el molde del horno no lo podía creer, estaba tan feliz! No fue necesario usar ningún ingrediente extraño o demasiado procesado para que éste “no-cheese”cake quedara tan parecido a la experiencia de comer uno de receta omnivora.

Recomiendo altamente usar yogurt natural bien espeso, y si es posible que sea hecho en casa, ya que la textura cremosa, bien espesa del relleno esta determinada por la calidad del yogurt, si éste es más bien líquido como un kefir, es probable que humedezca mucho la masa y que cueste mucho más que cuaje.

También, las temperaturas y tiempos siempre varian de horno en horno, y de región en región, recuerda que donde yo estoy cocinando rara vez hay bajas temperaturas, y la humedad es alta todo el año, por eso a partir de los 40 minutos debes estar atent@ a el curso que toma el horneado. Para chequearlo, abre el horno y con tus manos protegidas con guantes de hornear, mueve el molde para chequear que esté completamente firme, casi no debe moverse, si se ve como una gelatina debes dejarlo hornear un poco más. Generalmente una vez que el yogurt cuajo presentará algunas grietas en la superficie.

Espero que esta receta te entusiame y te atrevas a probarla. Como pudiste ver es bien sencilla y el sabor de este postre vale cada minuto de su preparación, además de ser bien liviano de comer. No dudes en contactarme para dudas, comentarios o sugerencias, etc. Estoy siempre disponible en mi Instagram o Facebook, seré feliz de responderte!

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s