Les había contado que trabajé en un restaurante mexicano en mi época de universidad? Creo que sí! Hice muchas amistades y guardo muy lindos recuerdos de aquel periodo de mi vida, incluyendo recetas!
La comida Mexicana es muy popular y apreciada por el mundo entero, es una gran parte de su rica cultura que nos brinda alegría en cada bocado. Y lo mejor es que muchas de sus recetas son fácilmente “veganizables”, como estos frijoles negros refritos!
Los aprendí a hacer mientras trabajaba en el restaurant, el mismo lugar donde me hice vegetariana (cuánta ironia!) En esa época estos frijoles eran “accidentalmente veganos” desde cero, porque los frijoles refritos ya preparados en lata no estaban disponibles en Chile, al igual que muchos otros productos de comida mexicana, incluyendo las tortillas. El restaurante había invertido en una maquina para hacer tortillas, importando directamente la harina de maiz para hacerlas, las cuales son la base de su menú. Así es que mientras estabas trabajando allí tenías mucho que aprender.
La receta era muy simple, pero ellos usaban una combinación especial de condimentos, ajustados a nuestro paladar chileno, que acorde a lo que decían: “Estos frijoles no son picantes, usualmente debieran ser demasiado picosos para la gente de aquí!”
Cuando empecé mi dieta vegetariana, realmente puse bastante fuerza de voluntad en ello, y lo logré! Estos contundentes frijoles fueron, sin lugar a dudas, parte de mi transición ya que tomé la receta y la preparaba en casa para combinarla en muchas formas.
Cremosos, espesos y con trocitos de vez en cuando, estos frijoles harán que te olvides de la lata preparada de frijol refrito, ya que son superiores en sabor, nutrientes y económicos. Así es que, aquí está la receta:
Frijoles Negros Refritos
Ingredientes:
1 Taza de frijoles negros secos.
2 Tazas de agua.
1 Hoja de laurel.
1/2 Cebolla en cubitos.
1 Cucharada de aceite vegetal.
3 Dientes de ajo, picados fino.
1 Cucharadita de comino
1 Cucharadita de orégano.
1/2 Cucharadita de Pimienta negra.
1 Cucharadita de sal de mar.
1 Cucharadita de paprika ahumado (opcional)
1 Hoja de paico o epazote (opcional)
Preparando
- Limpiar, lavar y remojar los frijoles en agua fresca, junto a una hoja de laurel por cerca de 15 minutos. Luego, escurrir y cocinarlos hasta que esten tiernos por cerca de media hora en olla tradicional, o hasta 15 minutos en olla a presión.
- Mientras tanto puedes preparar la base de sabor en una olla salteando en aceite la cebolla y el ajo por cerca de 3 minutos, luego añade los condimentos y dejarlo cocinar por 1 minuto más y reservar.
- Una vez tus frijoles se han cocido, reservar 1 taza del líquido de cocción y descartar el resto. Entonces añade los frijoles a la olla y mezclar bien con el sofrito.
- Toma cerca de 2/3 del total de frijoles y procésalos en una batidora o procesadora de alimentos. Usándo el agua de cocción que reservaste en pequeñas cantidades hasta alcanzar una consistencia suave y sedosa, una pasta similar al “hummus”. Vierte la pasta a tu olla junto al resto de los frijoles y mezcla bien.
- Llevar a hervor suave por cerca de 2 minutos, para incorporar bien los sabores. También puedes agregar picante en polvo, conserva de jalapeños en cubos y el Epazote o Paico fresco (si tienes a mano).
La preparación completa puede tardar media hora si ocupas una olla a presión, o 45 si usas olla tradicional. De todas formas puedes optar por usar frijoles pre cocidos en lata o conservas. Yo prefiero hacerlos con frijoles secos ya que me permite agregar la hojita de laurel a la olla, agregándoles un sabor especial. También porque priorizo la comida fresca hecha completamente en casa sin químicos o preservantes.

Los usos para estos frijoles son son muchos: desde la clásica pasta para untar, edicionales mexicanos como los “molletes” (sobre pan y queso), “sopes” (tacitas hechas de harina de maíz), hasta para hacer una deliciosa “enfrijolada” (similar a una chilada pero usando los frijoles para cubrir).
Son tan fáciles de hacer que en verdad no hay excusas para no incluirlos en tu menú diario.
Espero les guste y prueben mi versión de esta receta tradicional mexicana, y si los hacen dejenme saber en los comentarios, o a través de Facebook o Instagram, estaré feliz de verlos allá!
Gracias por compartir la receta! Un saludote desde Alemania.
LikeLiked by 1 person