Kuchen es una palabra en alemán que literalmente significa pastel. En Chile decir kuchen es sinónimo de deliciosos “pies” y otros platos de repostería al estilo sureño. Un kuchen es diferente a una “torta de cumpleaños”, por ejemplo, por eso la forma más adecuada de definirlo es como sinónimo de “pies” y tartaletas de fruta o mermeladas.
La influencia de los inmigrantes alemanes en nuestra cultura es notable en el aspecto culinario, sobre todo en la comida del sur de nuestro país, no sólo por estos maravillosos postres, sino también por muchos otros platos que combinan sabores agridulces para carnes como el puerco y pavo.
En ciudades como Valdivia, Frutillar o Puerto Varas su infuencia abarca no sólo la gatronomia sino también en la arquitectura y artesania, las cuales se han convertido en atracciones turísticas típicas de la región.

Mi mamá nació y creció en Puerto varas, la más autral de aquellas ciudades, y claramente sabe cocinar unos kuchenes expectaculares. Los fin de semanas invernales en casa siempre eran una fiesta: nos juntabamos a almorzar un almuerzo generalmente horneado, para luego rematar con una larga conversación de sobremesa (que muchas veces duraba 2 hrs). Varios nos íbamos a dormir una siesta y de vuelta mi mamá tenía listo un kuchen, un strudel o una tartaleta; de ciruelas, manzana, moras, u otras frutas… Algo dulce para comer en la hora de once.
Lo cierto es que cualquier época del año y cualquier hr del día es buena para tener un trocito de kuchen a la mano, por eso les dejo la receta de este sencillo kuchen de manzanas sin productos animales, súper fácil de hacer.
kuchen de manzanas vegano
Ingredientes:
Masa:
2 Tazas de harina sin polvos
1 Cucharadita de polvos de hornear
1 Cucharada de azúcar de caña o panela (chancaca)
1/3 Taza de margarina o mantequilla vegana
3 Cucharada de puré de manzana
10 Cucharadas de agua fria
1 pizca de sal
Relleno:
4 Manzanas peladas y rebanadas en medias lunas.
3 Cucharadas de azúcar de caña o panela (chancaca)
2 Cucharadas de harina sin polvos
1/4 Cucharadita de canela en polvo
2 Cuchardas de jugo de limón
Pasos:
- Pre calentar el horno a 180º C.
- En un bowl grande poner el harina, polvos de hornear, sal y azúcar. Mezclar bien.
- Añadir la margarina, y con un tenedor cortarla en trocitos pequeños hasta obtener una mezcla similar a una “arena”.
- Agregar el puré de manzana y el agua; mezlar hasta formar una masa.
- En una superficie plana y enharinada ,amasar gentilmente por cerca de 3 minutos, sólo para incorporar mejor los ingredientes, envolver en un film o poner dentro de un contenedor plástico cerrado y refrigerar mientras preparas el relleno (apróximadamente media hr).
- Ahora puedes preparar tus manzanas pelándolas y rebanándolas en finas medias lunas. Disponerlas en un bowl grande junto al azúcar, harina, canela y jugo de limón.
- Preparar un molde desmontable de 25 cm, forrando el fondo con un trozo de papel para hornear. Engrasar los bordes con aceite vegetal o de coco.
- Sacar la masa del refrigerador y cortar un 1/4 del total de la masa y reservar.
- Estirar la porción grande de masa hasta obtener una pieza circular de 30 cm de diametro y medio centímetro de grosor. Tranferir al molde y recubrirlo usando tus manos para adaptar la masa a la forma del molde. Los bordes deben elevarse sobre la mitad de las paredes del molde.
- Estira el resto de la masa y córtala en tiras de 2 cms de ancho, para luego decorar la superficie del Kuchen.
- Rellena el molde con la mezcla de manzanas reservada anteriormente y usando las tiras de masa sobrante, decora tu kuchen entrelazándolas en forma de rejilla, pega las putas a los costados apretándolas contra los bordes de masa.
- Con un poco de leche vegetal “pinta” la rejilla para que obtengas un toque dorado cuando el kuchen esté listo.
- Hornear a 180º C por 45 minutos, y dejar enfriar por al menos 2 hrs antes de servir.
Recomiendo hacer el kuchen varias horas por adelantado, si se deja reposar por la noche mejor aún. Pero si no puedes esperar y lo cortas 2 hrs depués de horneado estará jugoso, y es probable que se rompa cuando lo cortes.

Este puede ser un regalo ideal para día de las madres, para un cumpleaños, para recibir visitas en tu casa, llevar como postre a un asado o reunión. También se puede preparar en una bandeja de horno cuadrada y una vez esté frio cortarlos en pequeños cuadrados y espolvorearlos con una mezcla de 1 pizca de canela y un par de cucharadas de azúcar en polvo. Así lograras una bella presentación para servir junto al te.
Si tienes alguna pregunta, o sólo quisieras compartir tu experiencia haciendo esta receta, deja tu comentario a continuación o visita mi cuenta de instagram o Facebook, me encantaría verte allí!!!