Esta receta la aprendi de mi mamá, ella nos hacía este rollito de manzanas cuando era una niña. A mi papá le encantan los postres de manzanas y sobre todo los postres del sur que mi mamá hace. Ella es de Puerto Varas, Chile. Allí aprendió un montón de recetas sureñas con las que siempre nos deleita.
Pero ninguna de ellas son veganas. A lo más el strudel manzana lo podía hacer vegetariano. En mis épocas como vegetariana di con el método de la hermana Bernarda, la popular monja argentina que cocinaba en el gourmet. Ella hacía la masa de strudel super fina, vegetariana. Esas fueron las últimas veces que lo hice, una vez llegando acá a Estados Unidos y haciendome vegana mi strudel pasó al olvido de las recetas no vegenas. Hasta hace un mes más o menos que me arriesgué a dejar afuera el único huevo que lleva la receta original de la hermana Bernarda, y contra todos mis pronósticos, fue un éxito!
Así fue como lo hice:
Strudel de manzanas y nueces Vegano
Ingredientes
masa:
250 gr harina sin polvos (1 taza)
1/4 Cdta Sal
1 Cda aceite vegetal
cerca de 1/4 taza agua tibia
relleno:
4 manzanas rojas medianas
1/2 taza de azucar rubia o de coco
1/2 taza de nueces
1/2 pasas
1 1/2 Cda de canela en polvo
Método
Para la masa:
- Mezclar en un bowl la harina y la sal.
- hacer una espacio en medio y poner el aceite con 3 Cdas de agua, mezclar con la mano e ir agregando agua poco a poco hasta obtener una masa suave, un poco pegajosa. Debe ser una masa suave, un poco húmeda.
- Una vez la masa esta formada ubicarla en una superficie plana seca y con las manos enharinadas comienza a “azotar” la masa contra la superficie. La idea es golpear la masa en vez de amasarla, con este método se obtiene una masa elástica y suave, que permite estirarla al punto de ser un poco traslucida. Se debe golpear por 3 minutos apróx.
- Se sabe que está lista cuando al tirarla en la superficie la masa se elonga, como si fuera una “lengua” (decia la Hermana Bernarda).
- Cuando esté lista, deja reposar la masa por 10 a 15 minutos en un lugar tibio aislada del aire. Mientras descansa puedes hacer el relleno.
Relleno:
- Pelar y cortar finamente las manzanas en medias lunas y ponerlas dentro de un bowl.
- Añadir el azúcar y la canela. Mezclar bien. También puedes aquí agregar otras especias de tu gusto.
Armar el strudel:
- Precalentar el horno a 180 C.
- Usando el palo de amasar estira la masa lo más posible, tratando de darle una forma rectangular.
- Toma la masa y comienza a estiralarla cuidadosamente con el dorso de tus manos. No usar los dedos ya que probablemente se hagan hoyos. Se debe poner la masa colgando sobre el dorso de las manos e ir moviéndola suavemente sobre ellas dejándo que la gravedad ayude a estirar la masa por su propio peso.
- Cuando la masa se haya estirado, poner un paño de cocina seco y sobre el poner la masa estirada encima. Aquí es donde la masa se puede terminar de estirar suavemente con los dedos .
- Ahora que esta la masa sobre el paño de cocina, esparcir la mezcla de manzanas sobre ella de forma uniforme. Agregar nueces y pasas.
- Para cerrar el strudel debemos tomar las puntas del paño y doblar sobre si el strudel al menos 2 veces. De esta forma obtendras la forma alargada clasica de un strudel. Finalmente cerrar los bordes de la masa apretándolos contra los dedos.
- Poner el strudel en una lata de horno engrasada o con papel de hornear. Para dar brillo usar jarabe de agave o un poco de aceite vegetal.
- hornear a 180 grados durante 30 a 40 minutos. Después de horneado dejar enfriar antes de servir.
Sé que el proceso de golpear la masa y estirarla suena un poco complicado, pero la verdad es que no es lo es. Incluso si se hacen algunos hoyos, es cuestion the juntar los pedacitos de masa y se arregla.
En general esta receta es deliciosa y realmente de muy bajo costo. Es uno de mis postres preferidos porque ademas no incluye ingredientes difíciles de encontrar y sigue siendo muy saludable. El hecho de omitir el huevo en mi opinión no hace diferencia alguna respecto de los strudel que probé en mis epocas omnívoras.
Háganlo y me cuentan! es exquísito de comer junto a un cafecito a la hora de la merieda o incluso como desyuno, un banquete!